Metricool

Opción C Pixel de seguimiento sin Javascript

Mis consejos para un retrato con fines profesionales


La imagen siempre es la puerta de entrada en casi cualquier relación, personal o profesional. Al estar nuestro trabajo estrechamente vinculado a quienes somos, proyectar ese ser nuestro puede resultar importante. 
Entendiendo esto me permito hacer una serie de consejos para quienes deseen hacerse un retrato fotográfico con fines profesionales. Bien sea para una página web, perfiles en redes sociales o una buena impresión para colgar en una pared o escritorio.
Este tipo  de retrato busca proyectar nuestro carácter, mostrar nuestra personalidad y hablar algo de nosotros. Entonces la naturalidad es lo más importante, sentirnos cómodos y seguros. Las poses no se forzan, son el resultado de confiar en quienes somos y como fluimos durante la sesión fotográfica.
Tenemos juicios sobre nuestra imagen personal, nos valoramos y no siempre de forma gentil. Para un retrato personal, que cimente nuestra marca, tenemos que sacar a la superficie de nuestra imagen precisamente lo que nos hace únicos. Y si nos preocupa la belleza, vale la pena comprender que la belleza está en los ojos de quien la mira.
Dicho lo anterior, mi primer consejo es escoger al fotógrafo. Más allá del nombre del artista, lo reconocido de su marca, lo importante es como nos sentimos con él o ella. Un buen fotógrafo no siempre toma excelentes fotografías y alguna vez fue un fotógrafo promedio, así que conversa con fotógrafos antes de contratar alguno.
Ahora mi serie de consejos para el día de la sesión fotográfica:
1.- Duerme plácidamente la noche anterior, no te comprometas con actividades estresantes antes o después de la sesión fotográfica. El día del retrato debe ser un día de disfrute y paz para ti. No uses prendas al dormir que dejen marcas en tu piel por elásticas u otras cosas (brassiers, ropa interior). Aunque no vayas a posar un desnudo, seguramente te sentirás mejor al despertar.
2.- La sencillez al vestir puede ser clave, el protagonista de la foto eres tú y no tu ropa. Tu estilo importa (clásico, rockero, hipster, empresarial, e.o.). Y los accesorios hablan de ti (aretes, piercings, collares, relojes, bolsos y lentes).
3.- Usa prendas sin estampados o lisas, de colores sólidos (no rayas ni colores degradados ni mosaicos), esto para simplificar la selección. Obviamente si trabajas como arlequín o payaso necesitarás obviar este consejo.
4.- Contrasta ligeramente el color de tu piel y cabello con tu ropa. Si eres rubio o rubia, el color azul suele ser una buena escogencia, el verde oscuro y el marrón también van bien. En caso de que seas moreno los colores pasteles pueden resultar. El rojo, blanco y negro también funcionan excelentemente con cabellos y ojos oscuros, piel morena. No combines más de 3 colores en tu vestimenta para la sesión.
5.- Usa ropa interior de color carne, los flashes pueden exponer fuertemente las transparencias o los contrastes de la ropa interior.
6.- Si piensas exponer los hombros en la fotografía (escote de un vestido) no uses esos brassiers de tiras al hombro antes de la sesión, para que no se marque la piel con el tono enrojecido.
7.- En cuanto al maquillaje, no es imprescindible el maquillaje profesional. Un maquillaje ligero, que no sea perceptible en la foto es mi consejo.

No es necesario hacerse de todo un ajuar para la sesión fotográfica, y una buena chaqueta que haga juego puede ser un recurso útil. No descartes los jeans y una camisa blanca, suele ser un recurso que pone énfasis en la personalidad. 
Hidratarse es algo que vale la pena, no sólo ingiriendo agua sino hidratando rostro y cuello, bien sea exponiéndolos al agua o empleando cremas hidratantes.
Y para terminar, esto es una serie de consejos. El que los tomes o no es tu decisión, además parten de mi experiencia particular como fotógrafo y sólo quieren ayudarte a lograr buenos retratos. Si te parecen demasiados o te provocan estrés, simplemente olvídalos y ve a divertirte el día de tu retrato.
Y para que te inspiren buenos retratos, pongo esta serie de enlaces de retratos que me gustan. No son precisamente orientados al branding personal, sólo invitan a ver más allá de lo tradicional en el retrato corporativo, empresarial o profesional.

Arqui.